Nuevos retos y oportunidades que enfrentan las joyerías después de la pandemia

A medida que las restricciones de la pandemia comienzan a desaparecer, las joyerías deben adaptarse y prepararse para un nuevo conjunto de desafíos y oportunidades provocados por el COVID-19.

Para este sector, el impacto de la pandemia se sintió instantáneamente, generando cierres en los negocios locales, la demanda de artículos de lujo bajo a niveles nunca antes visto en décadas; aumento el desempleo a casi un 17% según el ultimo informe del DANE (para el mes de agosto).

Todas estas consecuencias conllevaron a una recesión económica en Colombia y pusieron en apuros a los micro y medianos empresarios de joyerías, que, desde el confinamiento en marzo hasta mediados de agosto, algunos se vieron obligados a cerrar sus locales por no poder llegar acuerdos con los arrendatarios. Sin embargo, este confinamiento al que nos vimos obligados, ayudo a que los empresarios re-evaluaran su plan de negocio y se enfocaran en las cosas que ayudaran a que cada negocio tenga éxito una vez se re abriera la economía y el comportamiento de compra se normalizara a esta nueva realidad de pandemia global.

ph: Kyle cut media
ph: Kyle cut media

Además, las tiendas vacías que dejaron los cierres de locales y los colapsos inevitables de micro y medianos empresarios, aumentaron de cierto modo el poder para que nuevos u otros empresarios puedan obtener mejores ofertas de los arrendatarios de estos espacios comerciales, es decir una amplia oferta para nuevos comienzos o nuevas aperturas de negocios con mejores precios.

Ahora bien, a esta nueva re-apertura, es importante recordar que a los usuarios por lo general les gusta la experiencia natural física y social para comprar, como pasar el rato en un centro comercial, ir acompañado de pareja, amigos o familia, para contar con ese apoyo en la decisión de compra. Como también sabemos que nuestro cerebro límbico, procesador de nuestra emoción humana, es el que impulsa nuestras decisiones de compra, en una proporción de 6:1, sobre un contexto funcional, lógico y racional. Por lo que comprar en un espacio físico es el mejor desencadenador de la emoción humana, es aquí donde las marcas que atienden en locales, centros comerciales, etc., deben adaptar toda una nueva experiencia de compra guiada por protocolos de bio-seguridad estrictos y que le brinden confianza al cliente.

“Es un buen momento para hacer esos trabajos ocasionales que ha estado posponiendo durante mucho tiempo”

En cuanto al confinamiento que vivimos, fue una gran oportunidad para mirar con mas detalle al interior de cada empresa y evolucionar a las nuevas necesidades del mercado. Como suelen decir la necesidad es la madre de la invención, y en épocas de crisis no había otra opción. Mas aun en el sector joyero y sus consumidores acostumbrados a mirar, sentir, tocar para saber, gustar y confiar, en los productos de joyería.  Estas sensaciones pasaron a operar enteramente en los limites del mundo digital. Como dice uno de los encuestados en el articulo “how independent jewelers are coping durind the covid 19” de National Jeweler, “Es un buen momento para hacer esos trabajos ocasionales que ha estado posponiendo durante mucho tiempo”.

Es en estos tiempos de confinamiento donde los empresarios y joyeros han tenido que reevaluar sus operaciones internas, así como también los canales de comunicación y atención de los clientes. Aquí es donde se hace el mejor uso posible del tiempo de inactividad para mejorar en los siguientes aspectos que hicieron los joyeros y proponemos.

 

  • Toma nuevas fotografías de productos: Es el tiempo perfecto para renovar las fotos a los anillos, pulseras, collares y demás productos que les falto un poco de glamour, o que simplemente no nos gustan las que teníamos. También estos recursos fotográficos servirán a las marcas que tienen o están por abrir su pagina web.
  • Desarrolla la comunicación con sus clientes: No esperes mas para abrir nuevos canales de comunicación con los clientes, paginas web, redes sociales, correo electrónico y mas plataformas en las que puedes tener una tienda digital, a disposición las 24 horas del día, toda la semana.
  • Re-evalué las operaciones internas de la empresa: Si algo nos ha dejado este confinamiento por pandemia, es que podemos continuar realizando gran parte de las operaciones de la empresa desde nuestra casa, e incluso mejorar la productividad en las tareas y eficiencia en el manejo del tiempo. Por eso algunas operaciones como diseño de joyas, comunicación y marketing, entre otras tareas que demandan las empresas, se pueden realizar de manera remota, disminuyendo costos de desplazamientos, y mejorando el bienestar de los colaboradores.
  • Determine que categorías de productos y estilos son los que mas están resonando en sus clientes y enfóquese en ellos. Con esto conseguirá especializarse en los productos que han tenido mas acogida y demanda en el publico, mejorando la percepción de ellos hacia su marca, y por que no fidelizándose en esos estilos a los que se esta mejorando.
  • Adáptese a las nuevas tendencias post-pandemia, como la nueva conciencia social, en la que la cultura colombiana de compañerismo y unidad se ha venido fortaleciendo desde el inicio del virus Covid. Esto orientado hacia las empresas locales, aumentando el deseo de apoyar a su comunidad local, por medio de las micro y medianas empresas.
  • Desarrolle y promueva hábitos saludables, como el cuidado personal, la positividad, la salud mental y el cuidado del medio ambiente, son prioridades a las que nos debemos enfocar como comunidad y país. Así mismo esto también es una oportunidad de mercadeo en las joyerías debido a que intrínsecamente las joyas se asocian con recuerdos, momentos y experiencias positivas, siendo estos factores fundamentales para la comunicación con el cliente.

 

Estas nuevas oportunidades han de enfocar y guiar a las joyerías hacia el mundo digital, permitiendo continuar operando desde sus talleres o locales y llegar a nuevo publico, o mejorando la experiencia de los clientes fieles a las marcas.

 

Aukora.